![La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. - Sputnik Mundo, 1920, 18.12.2024](https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/12/1159870787_0:166:2560:1607_1920x0_80_0_0_d62e52f8f7416775192530a3c2d0df83.jpg.webp)
© Foto : Cortesía del Gobierno de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está diseñada para acabar con la corrupción en el sector inmobiliario.
“Queremos que haya transparencia y controles para que no se den actos de corrupción. Eso es lo que está en el fondo en el cambio a la ley del Infonavit para que haya un control claro”, aseveró en conferencia de prensa.
Los comentarios de la mandataria mexicana se dan después de que la iniciativa para modificar los estatutos del organismo, causaran polémica entre la población, debido a que consideraron que podrían ponerse en peligro los ahorros de los trabajadores.
Además, la propuesta también plantea un mayor control del Gobierno en las comisiones internas del Infonavit, que van desde la designación del director general, hasta la desaparición de las direcciones sectoriales de los trabajadores y el sector patronal.
Aunque esta misiva fue avalada por el Senado de la República (Cámara Alta), la Cámara de Diputados (Cámara Baja) decidió suspender la discusión hasta que sea suficientemente estudiada por los legisladores.
Una red de corrupción
En el evento, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expresó que, en los últimos tiempos, se detectó una red de corrupción al interior del organismo, lo cual afecta el acceso a la vivienda de los beneficiados con los programas de este ente federal.
Hay “una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos, valores que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda”, indicó.
Asimismo, el funcionario mexicano señaló que estos actos ocurrieron en, al menos, 11 de los 32 estados del territorio nacional.
“En total, de acuerdo con las investigaciones, hay 12.000 créditos sobre 1.400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año“, destacó.
La manera en la que se operó, refirió Romero Oropeza, fue cobrando hasta el 40% de los ahorros de vivienda de los trabajadores.
“Hasta el momento de la revisión, que no hemos concluido, [el fraude] asciende a más de 1.200 millones de pesos (alrededor de 59 millones de dólares)”, apuntó.
Sputnik 18.12.2024