Sheinbaum impulsa 1.1 millones de viviendas sociales dignas y créditos sin intereses para México

 

«El objetivo no es construir vivienda para los que más tienen, porque allá hay recurso económico, sino el objetivo es hacer realidad la máxima de nuestro movimiento, que es: Por el bien de todos, primero los pobres.»

 


Campeche, Campeche | 27 de Abril de 2025 | Giras Nacionales


 

 La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó dos importantes iniciativas para el bienestar de las familias mexicanas. Durante el evento, la mandataria anunció el programa «Vivienda para el Bienestar», que construirá 1.1 millones de viviendas en todo el país, y la creación de una planta pasteurizadora en Campeche como parte del Plan de Autosuficiencia de Leche, reforzando el compromiso de su gobierno con la justicia social y la soberanía alimentaria.


Plan nacional: 4 millones de créditos impagables del Infonavit ahora reestructurados con 0% interés


Durante el evento, Sheinbaum explicó que el programa se centra en las personas más necesitadas

A diferencia de programas anteriores, estas viviendas tendrán una superficie mínima de 60 metros cuadrados, estarán ubicadas en zonas urbanas o periferias con todos los servicios disponibles y se desarrollarán bajo un nuevo enfoque:

  • Créditos con 0% de interés para facilitar los pagos
  • Viviendas de al menos 60 m² (no «huevitos» como en sexenios anteriores)
  • Ubicaciones con acceso a servicios básicos: luz, agua, drenaje y transporte

El programa será implementado por tres instituciones gubernamentales: Infonavit para derechohabientes del IMSS (500,000 viviendas), FOVISSSTE para trabajadores del Estado, y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para quienes no tienen seguridad social (500,000 viviendas).

Un segundo componente del programa es la reestructuración de más de 4 millones de créditos impagables del Infonavit y 400,000 del FOVISSSTE. Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, explicó:

«Cuando llegamos al Infonavit nos encontramos con que, además de 6 millones de créditos vigentes, 4 millones eran créditos impagables, esto es: que a pesar de que la gente pagaba, en lugar de bajar, subía.»

Las medidas incluyen:

  • Congelamiento de deudas
  • Quitas de intereses y reducción del saldo principal
  • Disminución de mensualidades
  • Descuentos del 50% para quienes puedan liquidar su saldo restante

Durante el evento, presentaron casos como el de Lidia Damián Pérez, quien recibió una quita de 2.2 millones de pesos y ahora solo debe 71,000 pesos, una reducción del 97% de su deuda original.

vivienda social,Sheinbaum,programa vivienda México,créditos 0% interés,Infonavit,FOVISSSTE,Conavi,reestructuración créditos,60 metros cuadrados,derecho constitucional,Leche para el Bienestar,productores locales,soberanía alimentaria,precio justo,planta procesadora,Campeche,11.50 pesos por litro,autosuficiencia alimentaria,inversión 140 millones

 


Vivienda digna: de mercancía a derecho constitucional garantizado


El programa no solo busca resolver el déficit habitacional, sino también impulsar la economía. Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, destacó:

«Se van a crear 9.6 millones de empleos directos, 14.4 millones de empleos indirectos, y la derrama económica es importantísima en estos momentos.»

Además del millón de viviendas nuevas, el programa contempla:

  • 1.55 millones de mejoramientos y ampliaciones de viviendas existentes
  • Un millón de escrituras para dar certeza jurídica a propiedades
  • 8,000 lotes que serán escriturados solo en Campeche este año

En el caso específico de Campeche, donde según datos oficiales hay un déficit de 71,000 viviendas, el gobierno planea construir 26,000 unidades: 11,000 a través del Infonavit y 15,000 mediante la Conavi.

Sheinbaum destacó que este programa forma parte de un cambio más profundo, ya que ahora la vivienda es un derecho constitucional junto con otros programas sociales:

«Durante todo el periodo neoliberal el objetivo fue quitarle derechos al pueblo, hacerlos mercancía. Dejaron de invertir en educación y crecieron las universidades privadas, y en realidad, se convirtió en un privilegio. Y así, prácticamente en todos los servicios. Ahora ya son derechos constitucionales.»

Este cambio de enfoque significa que la vivienda deja de ser tratada como una mercancía y se reconoce como un derecho humano fundamental que incluye:

  • Seguridad en la tenencia
  • Ubicación adecuada cerca de servicios y empleos
  • Acceso garantizado a servicios básicos
  • Precio asequible para familias de bajos ingresos

Para obtener estos beneficios, la población será censada a través de la Secretaría de Bienestar, y las autoridades advirtieron no dejarse sorprender por supuestos intermediarios.

El evento concluyó con la colocación de la primera piedra del proyecto «La Soledad» en Campeche, donde se construirán aproximadamente 200 viviendas a cargo de la Conavi, marcando el inicio formal del programa a nivel nacional que pretende resolver uno de los problemas sociales más apremiantes del país.

Leche para el Bienestar: 11.50 pesos por litro para productores locales sin intermediarios

Durante el evento realizado en el Parque Industrial Bicentenario de Campeche, se informó que la planta procesará hasta 100 mil litros diarios de leche y requerirá una inversión de casi 140 millones de pesos. Esta instalación atenderá inicialmente a los beneficiarios del estado de Campeche, pero posteriormente cubrirá también a Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas.

«Esta nueva planta industrial tendrá una capacidad de producción diaria de 100 mil litros, con una inversión de casi 140 millones de pesos. Es importante destacar que estaremos comprando toda esta leche a los productores locales», explicó Antonio Talamantes Geraldo, director general de Leche para el Bienestar.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, donó las instalaciones donde se ubicará la planta, lo que permitirá reducir costos y acortar los tiempos de construcción. El proyecto prevé estar finalizado antes de noviembre de 2025, según el compromiso establecido por la presidenta durante su visita.

El gobierno federal pagará 11.50 pesos por litro de leche a los ganaderos, un precio que según los participantes es históricamente el más alto en el mercado, lo que busca eliminar a los intermediarios y mejorar los ingresos directos de los productores.

«El precio que nos está ofreciendo hoy en día Liconsa es históricamente el más alto, y nos motiva a seguir trabajando día con día en esta noble actividad. Este precio de 11.50 por litro nos ha permitido tener un mayor ingreso para nuestras familias y, lo más importante: el no depender de los ‘coyotes’ o compradores, que nos malpagan el esfuerzo de nuestro trabajo», señaló Iván Barragán González, productor de leche de Yohaltún, Champotón.

La planta forma parte del programa «Cosechando Soberanía», que ofrece:

  • Créditos con tasas de interés del 8.5% (aproximadamente la mitad de lo que cobran los bancos comerciales)
  • Seguro para proteger a los productores en caso de pérdidas por eventos climáticos
  • Asistencia técnica a través de 250 Escuelas de Campo (el doble de las actuales)
  • Apoyo de médicos veterinarios y mejoramiento genético del ganado

vivienda social,Sheinbaum,programa vivienda México,créditos 0% interés,Infonavit,FOVISSSTE,Conavi,reestructuración créditos,60 metros cuadrados,derecho constitucional,Leche para el Bienestar,productores locales,soberanía alimentaria,precio justo,planta procesadora,Campeche,11.50 pesos por litro,autosuficiencia alimentaria,inversión 140 millones

Meta nacional: aumentar la producción de leche en México

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que el objetivo del gobierno es incrementar la producción nacional de leche de 13 mil millones a 15 mil millones de litros antes de que termine el actual gobierno.

«Vamos a pasar de 13 mil millones de litros a 15 mil millones de litros por lo menos, antes de que termine el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Leche mexicana para los mexicanos», afirmó Berdegué.

El director de Leche para el Bienestar explicó que la institución espera:

  • Duplicar la cobertura del Programa de Abasto Social en la región sureste
  • Pasar de 630 mil a 1.2 millones de beneficiarios
  • Ampliar el padrón de productores de la región en un 30% durante el primer año
  • Alcanzar una meta nacional de captación de 1,300 millones de litros anuales para 2030

Transformación integral: de Liconsa a Leche para el Bienestar con 30 nuevos centros de acopio

La presidenta Sheinbaum anunció que Liconsa cambiará su nombre a «Leche para el Bienestar», como parte de su reestructuración. La institución venderá leche a 7.50 pesos el litro para personas de escasos recursos y a 21 pesos para el público general en las Tiendas del Bienestar (anteriormente Diconsa).

«El objetivo es comprar leche a buen precio a los ganaderos del país, a los pequeños y medianos ganaderos, procesarla y venderla en las Tiendas, principalmente, del Bienestar. En algunos casos se compra a 11.50, se está comprando la leche. Y para las personas de escasos recursos se les vende a 7.50 el litro de leche», explicó la presidenta.

Este modelo de negocio permitirá:

  • Garantizar un precio justo a los productores
  • Eliminar intermediarios («coyotes»)
  • Ofrecer leche de calidad a precios accesibles
  • Fortalecer la soberanía alimentaria del país

Además de la planta en Campeche, el gobierno anunció que instalará una secadora de leche en Michoacán para producir leche en polvo, y ampliará la red de acopio con 30 nuevos centros en todo el país, con lo que se pasará de 14 a 20 estados que cuenten con estas instalaciones.

La nueva planta de Campeche forma parte del Plan Campeche, uno de los 100 compromisos asumidos por la presidenta al inicio de su mandato, que también incluye aumentar la producción de arroz en el estado. El gobierno federal confirmó que una fundación privada anónima aportó 100 millones de pesos para apoyar a los productores de leche de Campeche.

 

—000—


vivienda social,Sheinbaum,programa vivienda México,créditos 0% interés,Infonavit,FOVISSSTE,Conavi,reestructuración créditos,60 metros cuadrados,derecho constitucional,Leche para el Bienestar,productores locales,soberanía alimentaria,precio justo,planta procesadora,Campeche,11.50 pesos por litro,autosuficiencia alimentaria,inversión 140 millones
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *