«Durante muchos años por diversas razones se dejó abandonado al sistema de salud del ISSSTE. Había esta idea de que ‘lo privado era mejor que lo público’ y que ‘para que lo público fuera mejor había que privatizarlo’. Entonces, se privatizaron muchos de los servicios del IMSS, del ISSSTE, del sistema de salud de los estados»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Torreón, Coahuila | 16 de mayo de 2025 | Giras Nacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este viernes el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón, Coahuila, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos. Este centro médico atenderá a 350 mil derechohabientes de Coahuila y estados vecinos como Durango, norte de Zacatecas y parte de Chihuahua.
La presidente destacó la recuperación de los servicios públicos de salud y anunció la inversión de 16 mil millones de pesos para mejorar el ISSSTE
El nuevo hospital representa un salto significativo en la capacidad de atención médica en la región:
«Este hospital va a contar con 250 camas censables y 235 camas no censables. Para dar una idea de lo que esto significa, tengamos en cuenta que el viejo Hospital General de Torreón, Coahuila, del ISSSTE solo tenía 91 camas censables; pasamos de 91 a 250 camas censables con este salto que estamos dando el día de hoy», explicó Martí Batres, director general del ISSSTE.
El centro hospitalario, construido en un terreno de 100 mil metros cuadrados (equivalente a 10 canchas de fútbol profesional), cuenta con:
- 46 consultorios de especialidades
- 8 salas de quirófano
- 50 equipos de hemodiálisis
- El acelerador lineal más moderno del país para tratamientos contra el cáncer
- Una sala con 18 equipos de quimioterapia
- Equipos de última generación como tomógrafos y resonancia magnética
Además, el hospital generó 1,743 plazas de trabajo, de las cuales 1,344 son nuevas contrataciones, ampliando significativamente la plantilla médica especializada en la región.
Recuperación del sistema público de salud
Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum criticó el modelo de privatización que predominó en administraciones anteriores y destacó la importancia de fortalecer los servicios públicos de salud.
La mandataria señaló que este enfoque dividió los servicios hospitalarios «en pedacitos», delegando funciones como laboratorios y hemodiálisis a empresas privadas, lo que resultó en un deterioro del servicio más que en una mejora.
Financiamiento proveniente de reforma judicial
Un anuncio relevante durante la ceremonia fue el destino de recursos para el mejoramiento del ISSSTE:
«Fíjense que antes la Suprema Corte de Justicia tenía unos fideicomisos que eran solamente para las ministras y los ministros. Pues la reforma al Poder Judicial hizo que esos fideicomisos se integraran a la Tesorería. Entonces, son 16 mil millones de pesos que van directo al ISSSTE.»
Este monto, proveniente de la reciente reforma al Poder Judicial, será utilizado para mejorar las condiciones de trabajo del personal médico y la atención a los derechohabientes del ISSSTE en todo el país.
Mejoras en el ISSSTE a nivel nacional
Martí Batres mencionó cinco cambios importantes que se están implementando en el instituto a nivel nacional:
- Aplicación del programa «La Clínica es Nuestra» en 565 clínicas del ISSSTE
- Apertura de convocatoria para trabajadores que deseen pasar de jornadas de 6 a 8 horas para mejorar sus ingresos
- Apoyo a 400 mil acreditados del FOVISSSTE mediante congelamiento, reducción o cancelación de deudas
- Renovación de las tiendas SuperISSSTE, con un aumento del 105% en ventas a nivel nacional
- Eliminación del trámite de refrendo de vigencia de derechos cada dos años para jubilados, con nuevas credenciales de vigencia permanente
«Acabamos de presentar con la Presidenta en la conferencia ‘mañanera’ un Decálogo del Trato Digno a la Derechohabiencia, que es uno de nuestros propósitos, y es fundamental», añadió Batres.
Coordinación entre niveles de gobierno
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para concretar proyectos como este hospital.
«Cuando trabajamos en conjunto los tres órdenes de gobierno se logran grandes cosas, este hospital es prueba de ello. Aquí hay una gran inversión del Gobierno Federal, de la Presidenta, pero también hay intervención y hay apoyo del municipio, y hay también el terreno que fue donado en su momento por el gobierno del estado.»
El mandatario estatal señaló que el fortalecimiento del IMSS y el ISSSTE es crucial para Coahuila, ya que más del 75% de los coahuilenses son derechohabientes de estas instituciones.
La directora del nuevo hospital, Margarita Martínez Moreno, destacó que el centro hospitalario atenderá a una población de 1 millón 781 mil 112 derechohabientes de Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Este hospital forma parte de un proyecto iniciado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por el gobierno de Sheinbaum, dentro de lo que ha denominado como el «Segundo Piso de la Cuarta Transformación».
La obra refleja la prioridad del actual gobierno federal de fortalecer el sistema público de salud, con énfasis en la recuperación de servicios que anteriormente habían sido privatizados.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—