“Llevo en el corazón el corazón purépecha, el corazón de Michoacán”
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Al recordar sus experiencias como estudiante de física en comunidades michoacanas hace más de cuatro décadas. Este vínculo personal sirvió como preámbulo para presentar una serie de programas destinados a fortalecer la producción agrícola y el bienestar social.
Michoacán | 08 de Febrero 2025 | Giras Nacionales
En una gira de trabajo por Michoacán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó eventos clave para el sector agrícola en Salvador Escalante y Cuitzeo. Durante su visita, anunció el fortalecimiento del Programa Nacional de Fertilizantes, la transformación de las tiendas Diconsa en Tiendas del Bienestar y la creación de una nueva institución para la seguridad alimentaria. Además, destacó iniciativas en sustentabilidad, apoyo a comunidades indígenas y la reforma judicial. Con la entrega de fertilizantes gratuitos y el impulso a la producción nacional, la presidenta reafirmó su compromiso con la soberanía alimentaria y la justicia social.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una intensa gira de trabajo por Michoacán, donde encabezó dos eventos significativos para el sector agrícola.
En Salvador Escalante, específicamente en la región de Zirahuén, la mandataria dirigió un emotivo mensaje donde compartió sus memorias personales con el estado y anunció importantes programas para el campo. Durante este acto, recordó sus experiencias como estudiante de física trabajando en comunidades purépechas hace más de cuatro décadas.
Posteriormente, en Cuitzeo, la presidenta encabezó otro evento del Programa Nacional de Fertilizantes, donde profundizó en las estrategias para fortalecer la soberanía alimentaria y anunció la transformación de las tiendas Diconsa en Tiendas del Bienestar.
Soberanía alimentaria y producción nacional
El programa de fertilizantes gratuitos, ahora elevado a rango constitucional, representa un hito en la política agraria mexicana. La iniciativa no solo garantiza el acceso a insumos esenciales para los pequeños productores, sino que también marca el regreso del Estado mexicano a la producción de fertilizantes a través de Pemex, revirtiendo décadas de dependencia externa.
“Durante muchos años, todo ese periodo neoliberal que estuvo en nuestro país de 1982 al 2018, se cometieron una cantidad de barbaridades”, señaló la presidenta,
Explicando cómo la privatización de Fertimex en los años 80 llevó al cierre de la producción nacional y a la dependencia de importaciones.
“Ahora, Pemex está produciendo fertilizantes y cada vez va a producir más, para poder cumplir con el programa que entregamos hoy”, añadió.
La dimensión del programa en Michoacán es significativa: se distribuirán 40,434 toneladas de fertilizante a 74,252 productores, cubriendo una extensión de 134,871 hectáreas en los 113 municipios del estado. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que contempla la entrega de un millón de toneladas de fertilizantes gratuitos a más de dos millones de campesinos en todo México.
Transformación del sector agrícola
La presidenta anunció la creación de Alimentación para el Bienestar, una nueva institución que fusionará las operaciones de Diconsa y Segalmex bajo la dirección de María Luisa Albores. Esta entidad implementará un modelo innovador de comercialización que beneficiará tanto a productores como a consumidores.
“Las Tiendas Diconsa se convierten en Tiendas del Bienestar”, explicó Sheinbaum,
Detallando cómo estas instalaciones comercializarán productos como Café Soluble para el Bienestar, Chocolate para el Bienestar y Miel para el Bienestar, todos elaborados a partir de materias primas adquiridas a precios justos directamente de los productores nacionales.
Un elemento crucial de la estrategia es el nuevo programa Cosechando Soberanía, que iniciará en Michoacán ofreciendo créditos con bajas tasas de interés y coberturas contra riesgos climáticos para pequeños y medianos productores. Este programa busca proporcionar financiamiento accesible para la compra de semillas, herramientas y maquinaria agrícola.
Sustentabilidad y desarrollo rural
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó los avances en materia de sustentabilidad, anunciando la entrega de los primeros certificados ProForest Avocado, que garantizan la producción de aguacate sin deforestación. Además, se resaltó el monitoreo satelital para prevenir incendios provocados y la rehabilitación del Lago de Pátzcuaro.
La instalación de una Planta de Secado de Leche en Jiquilpan procesará 250,000 litros diarios, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria. Al mismo tiempo, Michoacán consolidó su modelo de autogobierno indígena, con 42 comunidades administrando su propio presupuesto.
Reforma judicial y respaldo a migrantes
Sheinbaum anunció que por primera vez, el 1 de junio, el pueblo elegirá a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia. Asimismo, reconoció la labor de los migrantes y anunció el fortalecimiento de los consulados y la instalación de 10 Centros de Atención en la frontera.
“Que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país libre, soberano e independiente”, concluyó Sheinbaum entre vítoreos de los asistentes.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—