«Ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no solo sea un tren de pasajeros, sino un tren de carga. Al ser también un tren de carga, va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya, que es principalmente un desarrollo turístico.»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Puerto Progreso, Yucatán | 26 de Abril de 2025 | Giras Nacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó hoy el banderazo oficial para la construcción del Tren Maya de carga, una expansión del proyecto ferroviario que busca complementar el servicio de pasajeros con el transporte de mercancías. Durante el evento realizado en Puerto Progreso, Yucatán, se anunció que el proyecto incluirá 10 complejos multimodales de carga y ampliará las vías férreas existentes.
Tren Maya Evoluciona: De Transporte Turístico a Potencia Logística Regional
El proyecto del Tren Maya ahora suma una nueva faceta con la incorporación del servicio de carga, diseñado para potenciar el desarrollo económico de toda la región sureste.
La mandataria señaló que el millón 200 mil pasajeros que ya han utilizado el tren son una muestra del éxito del proyecto, que ahora busca ampliar su impacto económico facilitando el transporte de mercancías producidas tanto en el sureste como en otras regiones del país.
El Tren Maya de carga conectará con el Tren Interoceánico, creando una red logística que unirá Coatzacoalcos con Salina Cruz, además de ramales hacia Ciudad Hidalgo (Chiapas), Palenque y la Refinería Dos Bocas.
Ingeniería Militar: 70km de Nuevas Vías y Tecnología de Punta para el Sureste
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», será responsable de ejecutar este proyecto estratégico. El General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento, explicó los detalles:
- 10 complejos de carga: 5 terminales intermodales, 4 patios de operaciones y una espuela de combustibles
- 70 kilómetros de vías férreas adicionales (40 km de nueva construcción y 30 km rehabilitados)
- Generación de más de 26,000 empleos directos
- Plazo de ejecución: 2 años y 6 meses
«Con esta nueva inversión se optimizará la infraestructura ferroviaria actual, apuntalando el desarrollo regional, mejorando la logística peninsular, reduciendo costos de movimientos de mercancías y fortaleciendo las cadenas de suministro entre productores y consumidores», señaló el General Vallejo.
Puerto Progreso: El Hub Estratégico que Transformará el Comercio en Yucatán
La ampliación del Puerto Progreso, con una inversión de más de 12 mil millones de pesos, complementará el proyecto del Tren Maya de carga, convirtiendo a esta zona de Yucatán en un punto estratégico para el comercio nacional e internacional.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó:
«Estas obras forman parte de los grandes compromisos que nuestra Presidenta hizo con el pueblo de México y con el pueblo de Yucatán. Gracias, Presidenta, por considerar al puerto de Progreso como uno de los seis puertos estratégicos de su gobierno, por mirar hacia Yucatán no como una tierra lejana, sino como un corazón vivo y palpitante de México.»
El proyecto del Tren Maya de carga en Yucatán incluye las terminales intermodales de Poxilá y Progreso, además del libramiento ferroviario y ramales entre Mérida y Progreso.
Bienestar Social: Los 3 Programas que Acompañarán el Desarrollo Económico del Tren Maya
Aprovechando su visita a Yucatán, la Presidenta Sheinbaum reafirmó tres programas sociales que forman parte de su administración:
- Pensión Mujeres Bienestar: Para mujeres de 60 a 64 años, reconociendo su labor histórica en el cuidado del hogar.
«Llegamos todas las mujeres al Gobierno de la República. Todas las mujeres somos Presidentas de México», enfatizó Sheinbaum.
- Becas «Rita Cetina»: Apoyo universal para estudiantes de escuelas públicas. Actualmente cubre a 5 millones de estudiantes de secundaria y se extenderá a primaria y preescolar el próximo año.
- Salud Casa por Casa: Programa con 20 mil enfermeras/os que llevan atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad, complementado con Farmacias del Bienestar para facilitar el acceso a medicamentos gratuitos.
La visita presidencial también incluyó el anuncio de dos nuevas universidades públicas en Yucatán: la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad del Mar en Puerto Progreso.
El impacto del tren de carga busca ir más allá del transporte, con programas como «Miel del Bienestar» que beneficiará a los productores locales mediante comercio justo, comprando directamente a los apicultores yucatecos para distribuir sus productos en las Tiendas del Bienestar a nivel nacional.
La presidenta cerró su intervención destacando la continuidad de la «Cuarta Transformación» y reafirmando los tres principios de su gobierno: «Por el bien de todos, primero los pobres», «No puede haber gobierno rico con pueblo pobre» y «Con el pueblo todo, sin el pueblo nada».
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—