Sheinbaum inaugura Universidad para el Bienestar en Texcoco y rechaza presencia militar de EE.UU. en México

«El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende. No hace falta; se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Texcoco, Estado de México | 03 de mayo de 2025 | Giras Nacionales


 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado la sede de la Universidad para el Bienestar «Benito Juárez» en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde reafirmó su compromiso con la educación pública y reveló una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechazó la entrada del ejército estadounidense a territorio mexicano.


La Presidenta destacó la importancia de la educación pública y la defensa de la soberanía nacional durante el evento


Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que la educación no es un privilegio sino un derecho del pueblo mexicano. La mandataria criticó las políticas educativas del periodo neoliberal que, según explicó, buscaban privatizar la educación pública.

La nueva universidad beneficiará a más de 1,600 estudiantes de la región, ofreciendo carreras como:

  • Medicina Integral y Salud Comunitaria (635 estudiantes)
  • Ingeniería Civil (460 estudiantes)
  • Ingeniería Electromecánica (49 estudiantes)

Este campus forma parte de un sistema de 202 sedes de Universidades para el Bienestar en todo el país, que actualmente atiende a 85,000 estudiantes y cuenta con casi 6,000 graduados, según informó la directora general de estas instituciones, Raquel Sosa Elízaga.

«Durante todo el periodo neoliberal, uno de sus objetivos era privatizar todo lo público con la idea de que lo público nunca iba a ser bueno para el pueblo. Privatizaron las empresas públicas, privatizaron los servicios de salud y dejaron de invertir en la educación pública», señaló la Presidenta.

Defensa de la soberanía nacional ante EE.UU.

En un momento destacado de su discurso, la Presidenta Sheinbaum reveló que el presidente estadounidense Donald Trump le propuso enviar tropas militares a México para combatir el narcotráfico, propuesta que ella rechazó tajantemente.

Sheinbaum explicó que en lugar de aceptar fuerzas extranjeras en territorio nacional, le pidió a Trump controlar el flujo de armas desde Estados Unidos hacia México, petición que aparentemente fue atendida mediante una orden ejecutiva firmada el día anterior.

 

 

La Presidenta resumió su postura diplomática con una frase clara:

«Colaboración, sí; cooperación, sí; subordinación, no.»

La elección del sitio para la nueva universidad tiene un importante valor simbólico, ya que en ese terreno se había proyectado construir un aeropuerto durante el gobierno anterior, proyecto que fue cancelado tras una consulta popular.

El lugar también es significativo para el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, organización que luchó contra el proyecto aeroportuario y cuyos miembros fueron reconocidos por la Presidenta durante el evento.

«Estamos inaugurando una universidad y no un aeropuerto. Este aeropuerto se iba a construir no solamente como una visión de negocio de unos cuantos, sino sobre la lucha de los compañeros del Frente, porque ellos fueron reprimidos, encarcelados. Muchos perdieron la vida con la represión», recordó Sheinbaum.

Arturo González, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, destacó que la fecha de la inauguración coincide con el aniversario de los violentos enfrentamientos en Atenco ocurridos hace 19 años.

«Hoy es un día de festejo, pero también un día de recuerdo. Hoy, hace 19 años, fue la masacre de Atenco; hace 19 años se orquestó el desalojo, la matanza y la masacre de Atenco donde los compañeros entregaron su vida y su sangre por esta lucha», expresó González.


Plan de inversión para el oriente del Estado de México


La Presidenta también anunció un amplio programa de inversión para el oriente del Estado de México, que incluirá proyectos de transporte público y mejora de servicios urbanos con una inversión de «muchos miles de millones de pesos».

«Aquí en esta zona son alrededor de 10 millones de habitantes y, sin embargo, no ha habido la inversión suficiente. Ahora estamos juntando los recursos municipales, estatales y del Gobierno Federal para hacer justicia también a todos los habitantes del oriente del Estado de México», explicó.

Entre las iniciativas educativas adicionales para la región, Sheinbaum mencionó:

  • Construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chalco
  • Más sedes de la Universidad Benito Juárez
  • Fortalecimiento de la educación media superior con nuevas preparatorias
  • Eliminación del examen COMIPEMS para el ingreso a preparatorias

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, agradeció la visita presidencial y el apoyo federal a proyectos estatales como el Tren Insurgente y el Colector Solidaridad en Chalco, obras que beneficiarán a múltiples municipios de la entidad.

El evento concluyó con la tradicional ceremonia de corte de listón, donde la Presidenta estuvo acompañada por miembros de su gabinete, autoridades estatales y representantes de la comunidad local.

 

 

—000—


Universidad para el Bienestar,Texcoco,soberanía nacional,educación pública,Benito Juárez,México-Estados Unidos,Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra,Atenco,Delfina Gómez
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *