“Vamos a juntar los recursos municipales de 10 municipios; recursos estatales, o sea, del Estado de México; y recursos de la Federación, porque vamos a invertir en agua potable, en drenaje, en pavimentación, en puentes vehiculares, en transporte público, en espacios públicos y en vivienda”
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Estado de México | 31 de enero 2025 | Giras Nacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó eventos en La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, donde presentó el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Con este plan, se otorgarán apoyos directos a 100 mil familias para la mejora de sus viviendas, además de impulsar obras de infraestructura y servicios básicos.
Con una inversión total de 4 mil millones de pesos, el programa busca reducir el rezago habitacional, mejorar el acceso a agua potable, drenaje y transporte, así como fortalecer la infraestructura urbana en la zona oriente de la entidad, donde habitan más de 10 millones de personas.
Inversión histórica para mejorar la calidad de vida
El programa busca mejorar la infraestructura habitacional de miles de familias mediante apoyos económicos y créditos.
Características principales:
- 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda en 2025.
- Inversión total de 4 mil millones de pesos.
- Aumento del monto de apoyo por familia de 35 mil a 40 mil pesos.
- Generación de 300 mil empleos directos y 450 mil empleos indirectos.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, detalló la magnitud de la inversión y su impacto económico:
“Entregaremos 100 mil apoyos. Quiere decir poco menos de la mitad de lo que se entregó en la administración pasada, tan solo en la zona oriente del Estado de México. Será una inversión total de más de 4 mil millones de pesos y con ello generaremos alrededor de 300 mil empleos directos y 450 mil empleos indirectos.”
Regularización territorial: certeza jurídica para miles de familias
El gobierno federal también pondrá en marcha un programa masivo de regularización de predios en el oriente del Estado de México.
Objetivos del programa de regularización:
- Meta de 179 mil lotes regularizados en la región.
- Facilitación de trámites burocráticos para escrituración.
- Reducción de costos notariales.
“Es fundamental que las familias tengan la seguridad de que su hogar les pertenece legalmente. La regularización de la tierra es una garantía de bienestar y desarrollo”, explicó Sheinbaum.
Nuevos programas sociales: apoyo a sectores vulnerables
Durante el evento, la presidenta anunció tres nuevos programas sociales de alcance nacional, dirigidos a mejorar la calidad de vida de mujeres, estudiantes y personas en situación vulnerable.
1. Pensión Mujeres Bienestar
- Dirigido a mujeres de 60 a 64 años.
- Ya cuenta con un millón de inscritas.
- Iniciará con mujeres de 63 y 64 años y se extenderá gradualmente.
2. Beca Rita Cetina
- Apoyo universal para estudiantes de escuelas públicas.
- Comenzará con alumnos de secundaria y se ampliará a primaria y preescolar.
- Nombrada en honor a la educadora yucateca Rita Cetina.
3. Salud Casa por Casa
- Visitas domiciliarias de personal médico.
- Enfoque en adultos mayores y personas con discapacidad.
- Se complementará con las Farmacias del Bienestar.
“Los médicos visitarán a los adultos mayores en sus casas, con una mochila que trae estetoscopio, para medir azúcar en sangre, presión, todos los signos vitales”, explicó Sheinbaum.
Inversión y beneficios adicionales para derechohabientes
Los trabajadores afiliados a INFONAVIT y FOVISSSTE también recibirán apoyo mediante facilidades crediticias y cancelaciones de deuda.
INFONAVIT
- 45 mil créditos para mejoramiento de vivienda.
- Montos desde 9 mil hasta 156 mil pesos.
- Cancelación de 75 mil hipotecas.
- Congelamiento de pagos para más de 20 mil créditos.
FOVISSSTE
- Próximo anuncio de beneficios específicos para la zona.
- Mejoras en condiciones crediticias para vivienda.
“Esta es una gran noticia para los trabajadores, porque ahora tienen más herramientas para mejorar su hogar sin que su economía se vea afectada”, destacó la mandataria.
Gobiernos locales respaldan la iniciativa
Las autoridades estatales y municipales reconocieron la importancia de estos programas y reafirmaron su compromiso con la población del oriente del Estado de México.
La gobernadora Delfina Gómez subrayó la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para la ejecución de estas iniciativas:
“Junto a ella y con su equipo estamos recuperando el oriente del Estado de México con mejores servicios, con más programas sociales y con acciones que realmente mejorarán la vida de nuestros ciudadanos.”
Por su parte, la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero, enfatizó la urgencia de estos apoyos para su comunidad:
“Aquí hay mucha necesidad, en nuestro municipio hay mucha pobreza. Y el día de hoy, que vienen ustedes, tengan la confianza de que este programa tan noble está dirigido a la gente que menos tiene; aquí hay gente de comunidades de zonas altas.”
Impacto en la continuidad de programas sociales
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, confirmó que se mantendrán todos los apoyos sociales previos, garantizando la protección de los sectores más vulnerables.
Principales cifras del presupuesto para bienestar:
- Presupuesto de 835 mil millones de pesos para programas del Bienestar.
- 80 mil millones de pesos destinados exclusivamente al Estado de México.
- Más de 3 millones de personas beneficiadas en la entidad.
“El compromiso es claro: ningún programa social será eliminado. Al contrario, estamos ampliando su alcance para que más personas reciban apoyo”, aseguró Torres Rosas.
¿Cómo beneficia a la sociedad mexicana?
El programa integral presentado por la presidenta Sheinbaum marca una transformación sin precedentes en el oriente del Estado de México. Con una inversión multimillonaria, la combinación de mejoramiento de vivienda, regularización territorial y nuevos programas sociales promete mejorar las condiciones de vida de miles de familias en la región.
Las autoridades locales y federales coincidieron en que estas acciones no solo beneficiarán a la población en el corto plazo, sino que también sentarán las bases para un desarrollo sostenible y equitativo en el futuro.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—