«El Humanismo Mexicano tiene dos vertientes, dos pilares, dos piernas: Una, la raíz cultural de México. Y esa raíz cultural viene de los pueblos originarios, viene de antes de la invasión española, de la conquista española, y ha permanecido hasta la fecha gracias a la resistencia de los pueblos»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
La Yesca, Nayarit | 08 de mayo de 2025 | Giras Nacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de casi 6 mil hectáreas al pueblo Wixárika como parte del Plan de Justicia para esta comunidad indígena. Durante un evento realizado en La Yesca, Nayarit, la mandataria firmó un decreto que restituye tierras ancestrales a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, cumpliendo con el 58% de las 10 mil hectáreas comprometidas.
Humanismo Mexicano: La raíz cultural de los pueblos originarios en la 4T
En su discurso, Sheinbaum explicó las bases del «Humanismo Mexicano», la filosofía que guía a la llamada Cuarta Transformación:
La presidenta destacó que la cultura comunitaria y solidaria que caracteriza a México tiene su origen en los pueblos originarios, y mencionó que esta herencia se refleja en valores como:
- La importancia de la familia
- La solidaridad comunitaria
- El cuidado mutuo entre personas
- La conexión espiritual con el territorio
«Si no fuera por la resistencia de los pueblos, no tendríamos la cultura comunitaria, familiar, solidaria, fraterna que caracteriza al pueblo de México», añadió la mandataria.
Según informó Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Plan de Justicia para el Pueblo Wixárika ha logrado importantes avances:
- Reconocimiento y protección de lugares sagrados:
- De cinco sitios sagrados, cuatro ya cuentan con mojoneras (marcadores territoriales)
- Solo queda pendiente el sitio de Wirikuta en San Luis Potosí
- Construcción de caminos artesanales:
- 16 caminos en tres estados (Jalisco, Nayarit y Durango)
- Beneficio para 22 comunidades indígenas
- 125 kilómetros de vías con una inversión de 950 millones de pesos
«Hoy se cumplen 600 días de aquel momento en que el pueblo wixárika dejó huella en la historia de México al peregrinar más de 921 kilómetros por más de 30 días hasta Palacio Nacional para exigir la restitución de 10 mil 500 hectáreas invadidas», recordó Misael Cruz de Haro, presidente del Comisariado de Bienes Comunales.

Programas de Bienestar y nuevos derechos constitucionales
La presidenta enfatizó que los programas sociales creados en el gobierno anterior ahora son derechos constitucionales:
«Eso significa que la Pensión a Adulto Mayor es un derecho constitucional. Que el apoyo a los jóvenes de preparatoria es un derecho constitucional. Que el Apoyo a las Personas con Discapacidad, un derecho constitucional.»
Además, Sheinbaum anunció tres nuevos programas de bienestar:
- Pensión Mujeres Bienestar: Para mujeres de 60 a 64 años
- Reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar
- En agosto inicia la inscripción para mujeres de 60 a 62 años
- Becas universales: Para todos los estudiantes de escuelas públicas
- Ya se cumplió con estudiantes de secundaria
- El próximo año se amplía a primaria y preescolar
- Salud Casa por Casa: Brigadas médicas periódicas a comunidades
- Incluye un programa de «Farmacias del Bienestar»
- Medicamentos gratuitos para adultos mayores
«Por instrucciones de nuestra Presidenta, por primera vez, y en cumplimiento de la reforma constitucional, ustedes ejercerán recursos de manera directa, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en su componente indígena», explicó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

El camino por recorrer: 4,492 hectáreas pendientes y demandas del pueblo Wixárika
Las autoridades tradicionales aprovecharon la visita presidencial para plantear necesidades pendientes:
«Queremos aprovechar este momento para solicitarle la pavimentación del camino de Huajimic a Huanacaxtle con una longitud de 606 kilómetros», expresó Carlos Hernández Valdez, gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlán.
Otros temas pendientes mencionados por las autoridades Wixárikas fueron:
- Completar la protección del sitio sagrado de Wirikuta en San Luis Potosí
- Mejorar servicios de salud y educación
- Atender la situación de inseguridad en la región
- Restituir las 4,492 hectáreas restantes
La inversión total en el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika asciende a 4,998 millones de pesos, según datos oficiales presentados durante el evento.
Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, señaló que esta acción «no representa solo una inversión económica, es una inversión moral, es la afirmación de que un país que honra a sus pueblos originarios honra también a su raíz y a su futuro».
La presidenta Sheinbaum cerró su intervención citando a una de las autoridades tradicionales: «La vida material es importante, pero no tiene sentido si no se fortalece nuestra vida espiritual. Y eso es lo que hemos aprendido todas y todos los mexicanos de los pueblos originarios y, en particular, del pueblo wixárika».
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—