“La Revolución Mexicana hubiera sido otra si no hubiera sido por Emiliano Zapata. Hoy decimos: ¡Que viva Zapata!”
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Ayala, Morelos | 10 de Abril de 2025 | Giras Nacionales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este jueves la conmemoración del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos. Durante su discurso, destacó la importancia histórica del líder revolucionario y anunció nuevas políticas públicas enfocadas en mujeres, jóvenes y el campo mexicano.
En el 106 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, la presidenta destacó avances en derechos agrarios para mujeres y nuevos apoyos sociales
En un evento cargado de simbolismo, Sheinbaum recordó que la Revolución Mexicana no hubiera sido la misma sin el levantamiento zapatista.
La presidenta subrayó que su gobierno mantiene los principios de justicia social que marcaron las transformaciones históricas de México, pero ahora con un enfoque pacífico y democrático.
Mujeres en el campo: “Es tiempo de reconocer sus derechos”
Uno de los anuncios más destacados fue el reconocimiento de los derechos agrarios para mujeres, un tema históricamente olvidado.
- Solo 27% de los derechos agrarios en México están en manos de mujeres.
- La meta es que 150 mil mujeres más sean reconocidas como ejidatarias o comuneras para 2030.
“Históricamente se pensaba que las mujeres no podían ser propietarias de la tierra. Hoy estamos cambiando eso”, dijo Sheinbaum.
Además, se reforzará el programa “Pensión Mujeres Bienestar”, que actualmente beneficia a un millón de mujeres de 63 y 64 años, y que en agosto extenderá su cobertura a mujeres de 60 a 62 años.
Sheinbaum presentó los programas clave de su gobierno:
- Beca Universal “Rita Cetina”
- Este año, todos los estudiantes de secundaria en escuelas públicas recibirán una beca.
- En 2026, se extenderá a primaria.
- “Salud Casa por Casa”
- Enfermeras visitarán hogares para chequeos preventivos (presión, glucosa, etc.).
- Se vinculará con las “Farmacias del Bienestar”, donde los medicamentos serán gratuitos.
- “Cosechando Soberanía”
- Créditos para el campo con protección contra sequías o heladas.
- Conexión directa entre productores y compradores para evitar intermediarios.
“El Poder Judicial será elegido por el pueblo”
En un momento clave de su discurso, Sheinbaum llamó a la ciudadanía a participar en las elecciones del 1 de junio, cuando por primera vez en la historia se elegirá a jueces y magistrados por votación popular.
“Se acabó la corrupción en el Poder Judicial. ¿Quién puede limpiarlo? El pueblo”, declaró.
La mandataria también reiteró su compromiso con los Programas de Bienestar heredados de la administración de López Obrador, como Sembrando Vida y Fertilizantes Gratuitos, pero con nuevas metas:
- Autosuficiencia alimentaria (maíz criollo, frijol, leche).
- Prohibición total del maíz transgénico, ya establecida en la Constitución.
El evento contó con la presencia de Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, quien destacó la importancia del campo en la economía estatal. También participaron mujeres ejidatarias de Morelos y Durango, quienes recibieron certificados agrarios de manos de Sheinbaum.
Al cerrar su discurso, la presidenta dejó claro que su gobierno mantendrá el rumbo:
“La economía mexicana se riega desde abajo. Por el bien de todos, primero los pobres”.
El acto terminó con vivas a Zapata, Morelos y México, reafirmando el legado revolucionario en la Cuarta Transformación.
¿Qué sigue?
- En agosto, mujeres de 60 a 62 años podrán registrarse para la Pensión Bienestar.
- En junio, elección histórica de ministros de la Corte.
- Más créditos para el campo con “Cosechando Soberanía”.
Con un llamado a no olvidar las luchas históricas, Sheinbaum cerró un discurso que mezcló reconocimiento al pasado y promesas para el futuro.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—