Home » Sigue escándalo sobre canal televisivo japonés Fuji TV

Sigue escándalo sobre canal televisivo japonés Fuji TV

crece-escandalo-sobre-canal-televisivo-japones-fuji-tv
Tokio, 1 abr (Prensa Latina) El escándalo en torno a la cadena japonesa Fuji Television Network creció hoy luego de que un panel independiente revelara entre los resultados de su investigación más de un caso de agresión sexual.

Desde enero, el canal enfrenta críticas por su débil y lenta respuesta a la denuncia sobre el abuso cometido por el presentador Masahiro Nakai, antiguo miembro de la famosa banda masculina SMAP, quien reconoció en su sitio web oficial haber llegado a un acuerdo con una mujer por un problema.

El escándalo comenzó cuando una revista nacional reveló que la estrella de Fuji TV abusó sexualmente de una presentadora de la propia cadena durante una cena organizada por la compañía para sus empleados.

Con tal de eludir represalias legales, Nakai había llegado a un acuerdo extrajudicial para compensar a la mujer con 90 millones de yenes, equivalente a alrededor de 560 mil dólares.

Por su parte, Fuji TV negó haber participado en la organización de la cena, pero no tardaron en aparecer noticias de que un funcionario del departamento de programación del medio desempeñó algún tipo de papel para hacer realidad el encuentro.

Las críticas se incrementaron cuando los programas donde aparecía Nakai continuaron transmitiéndose incluso después de conocerse el problema.

Tras semanas de investigación, los miembros del panel independiente concluyeron que Nakai agredió sexualmente a una empleada de Fuji Television Network, quien recibió luego una respuesta insensible por parte de la empresa, equivalente a una nueva agresión, al pedirle silencio y hacer como si nada hubiera sucedido.

El abogado principal del panel, Takeuchi Akira, informó en conferencia de prensa que durante la pesquisa se encontraron dos casos similares de agresión sexual dentro de la propia compañía, cometidos por figuras influyentes de la televisión.

A esta cuenta, sumó otros cuatro casos de acoso por parte de ejecutivos de la firma y aseguró que en la empresa prevalece el acoso, en su mayoría sexual.

Producto del escándalo, varias empresas japonesas de renombre y extranjeras presentes en Japón anunciaron la suspensión de sus anuncios publicitarios en la cadena de televisión Fuji TV.

Entre las entidades que cancelaron sus contratos de patrocinio aparecen Toyota, Nissan, 7-Eleven, McDonalds, 24h Lawson, NTT, Nippon Life y Kao, esta última reconocida corporación de productos de belleza.

En las últimas semanas, algunos funcionarios de la cadena televisiva renunciaron a sus puestos, pero los miembros del panel independiente aseveraron que la nueva directiva ha sido incapaz de abordar todos los posibles riesgos para los derechos humanos de los empleados y calificó su gestión de ineficiente.

lam/msm

Prensa Latina 01.04.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *