Home » TIEMPOS DE GUERRA Y VÍCTIMAS INOCENTES

TIEMPOS DE GUERRA Y VÍCTIMAS INOCENTES


VOCES
DEL DIRECTOR

Mouris Salloum George


MILES DE SOLDADOS jóvenes pierden la vida cada día en las guerras que tienen lugar en diversas partes del mundo, en tanto que muchos otros han resultado mutilados para siempre. En paralelo, otros miles de jóvenes en edad de ser reclutados huyen de sus países o se esconden para evitar convertirse en parte de las estadísticas fúnebres. Solo por ilustrar la gravedad del asunto, en la actual guerra de Rusia contra Ucrania, diversas fuentes occidentales calculan que las “bajas militares” de ambos ejércitos superan el millón de muertos, a casi tres años desde que estalló la “operación militar especial”, el 24 de febrero de 2022. Por supuesto que muchos de los caídos en batalla —si no es que la mayoría— apenas comenzaban sus vidas de adultos.

La ONU ha estimado que por esa guerra, inicialmente más de seis millones de ucranianos buscaron refugio en otros países; entre ellos, miles de jóvenes en edad de ser reclutados trataron de ponerse a salvo de ser enviados al campo de batalla. Si se echa un vistazo a la historia, las dolorosas cifras suman muchos millones en tales circunstancias. Mejor ni hablar.

 

Militares saludan mientras sus tanques avanzan por la Plaza Roja durante el desfile militar del Día de la Victoria en Moscú el 9 de mayo de 2021. AFP via Getty Images https://cnnespanol.cnn.com

 

Parece que es tiempo de hacer un alto en el camino y reflexionar sobre tan absurda, injusta e inmoral tradición de enviar a los jóvenes a matar o a concluir su existencia anticipadamente. Ante ese desolador panorama y bajo el entendido de que no sea posible evitar las guerras, es necesario alzar las voces y promover algún convenio internacional a través de la ONU contra la participación de niños y jóvenes soldados. Es triste ver morir a miles o millones de jóvenes en guerras que nunca iniciaron ni quisieron pelear. Es absurdo y moralmente inaceptable. De hecho, si esta propuesta fuera aceptada, es probable que en automático disminuirían los conflictos bélicos o serían más cortos; porque no es lo mismo desatarlos que pelearlos.

 

https://www.epdata.es/datos/reclutamiento-ninos-soldado

 

Al final, si las guerras las estallan los adultos maduros, pues que vayan ellos. Si la sociedad guarda silencio, si no se hace un llamado a tomar conciencia al respecto, seguirá por siempre esa errática política, mala tradición o inadmisible costumbre de mandar a los jóvenes al matadero.

Por fortuna, ya existe un Día Internacional Contra el Uso de Niños soldado. Muy atinadamente, sin duda. Se comenzó a conmemorar a partir del 12 de febrero de 2002, al entrar en vigor un Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esto fue resultado de debates sobre la participación —forzada— de niños en conflictos armados.

 

El portal Global Fire Power difundió su índice 2023 en el que mide la capacidad militar de los países en base a 60 factores… https://www.infobae.com/america/mundo

 

Dicho protocolo fue aprobado por la ONU en mayo de 2000 y ha sido ratificado por 159 naciones. En innumerables guerras presentes o pasadas ha sido recurrente el uso de niños en tareas de alto riesgo en las que muchas veces mueren o resultan mutilados de por vida. La UNICEF estimó que —en los últimos años— hasta 300 mil niños y niñas habían sido involucrados en conflictos armados de los que se ha tenido registro. Ante tal vulnerabilidad, la ONU ha emitió diversos pronunciamientos. Como resultado, distintos gobiernos aprobaron leyes penales para castigar el reclutamiento y uso de niños por parte de los ejércitos regulares. Otra cosa son las acciones defensivas patrióticas. En este caso cabe muy bien el capítulo de “Los niños héroes” mexicanos —en defensa de su patria, en 1847—, ante la invasión estadounidense. Aunque hay avances, la ONU admite que el reclutamiento de menores sigue representando un problema enorme, en especial con los grupos armados paramilitares. Una segunda parte de estas iniciativas a favor de los niños y contra las guerras, debería ser aprobar algún convenio internacional para poner a los jóvenes a salvo de los conflictos armados y prohibir a los ejércitos enviar a sus elementos más jóvenes a los campos de batalla. Esto sería realmente revolucionario. Una sociedad sin niños y sin jóvenes es un mundo sin futuro.

 

A pesar de no tener el ejército más grande, Estados Unidos representa casi 40% de los gastos militares mundiales; en 2022 ascendió a US$877.000 millones”, aseguró el portal Visual Capitalist. Grafico LR. https://www.larepublica.co/globoeconomia/vietnam

.


Autor:

Mouris Salloum George

Director general del Club de Periodistas de México, A.C.

Periodista, escritor y analista, con una extensa trayectoria en el periodismo en México.

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *