Tiranía, masacres y crisis históricas: el enfrentamiento entre Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo

Expresidente mexicano Ernesto Zedillo  - Sputnik Mundo, 1920, 01.05.2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, protagonizó un enfrentamiento verbal con el exmandatario de ese país latinoamericano, Ernesto Zedillo (1994-2000), después de que el exjefe del Ejecutivo acusara a la ‘morenista’ de acabar con la democracia y llevar a la nación a una tiranía.
La actual mandataria federal acusó el 29 de abril a su antecesor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de provocar una crisis histórica y llevar a la ruina a cientos de miles de mexicanos al aprobar, durante su Administración, un programa de rescate a bancos y empresas, y básicamente convertir deuda privada en deuda pública, lo que en México se conoce como el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro).

“¿Qué fue el Fobaproa? ¿Qué es ahora el IPAB? ¿Cuánto estamos pagando cada mexicano y mexicana? ¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias? Porque no se puede hablar tan impunemente”, cuestionó la presidenta en su conferencia de prensa.

Las declaraciones de Claudia Sheinbaum se producen después de que el exmandatario priista publicara un amplio artículo en la revista Letras Libres, en el que acusa a la actual Administración de destruir «una joven democracia» y llevar a México al «autoritarismo», entre otras cosas, por llevar adelante la elección de todos los jueces, magistrados y ministros del país, lo que, a decir del expresidente, acabaría con los contrapesos al Ejecutivo federal.
Sheinbaum afirmó que cuando Ernesto Zedillo asumió como presidente, «avisa a un grupo de empresarios que se va a devaluar el peso. Producto de esto, sacan una cantidad de dinero enorme y provoca una crisis aún mayor de la que, de por sí, iba a ocurrir».
Río Colorado - Sputnik Mundo, 1920, 29.04.2025

«Y a partir de ahí, cientos de miles de familias no pudieron pagar sus casas, sus negocios, en la pobreza», dijo la mandataria emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la fuerza política fundada por su antecesor en el cargo, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien fue un férreo crítico de las políticas de Zedillo y de la aprobación del llamado Fobaproa desde los inicios de su carrera política.

«Probablemente, muchos tengan casos de conocidos que en el 1994 cayeron en el ‘no pago’ y perdieron todo, desde su pequeña vivienda hasta un negocio, y que nunca fueron rescatados porque a quien se rescató fue a los de arriba, y además, con una enorme corrupción, porque ahí entraron expedientes de todo mundo, convirtiendo deudas privadas en deuda pública que aún estamos pagando«, afirmó la presidenta Sheinbaum al ser cuestionada por las críticas de Zedillo a su Gobierno.

Sheinbaum también acusó a Zedillo de haber privatizado a los ferrocarriles del país y de beneficiar a la empresa estadounidense Kansas City Southern de México, una compañía a la cual el exjefe del Ejecutivo se integró como parte de su planta laboral después de terminar su mandato.

Masacres y privatizaciones

Además, la presidenta de México recordó que durante la Administración del priista se registraron masacres de civiles como la de Aguas Blancas, en la que 17 campesinos de Guerrero fueron acribillados por elementos de la Policía en esa localidad del sur del país en 1995, y la de Acteal, en la que 45 indígenas chiapanecos fueron asesinados por un grupo paramilitar con vínculos con las autoridades.
Además, dijo Sheinbaum, Zedillo intentó privatizar toda la industria eléctrica en 1999, pero sus intentos fueron frenados por una movilización popular.

«Si no hubiera habido esa movilización popular, hoy tendríamos unos problemas en el sector eléctrico enormes, como lo tienen muchos países que privatizaron todo su sector», afirmó la mandataria.

Después de su publicación en Letras Libres, Zedillo difundió dos cartas en las que defendió su decisión de aprobar el Fobaproa, el cual dijo que fue revisado por auditorías independientes y llamó a hacer una auditoría a las obras emblemáticas del Gobierno de López Obrador, como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.

«Vamos a hablar de ese sexenio, porque quieren compararse con el sexenio del presidente López Obrador. Pues no», dijo Sheinbaum.

«En un caso, se apoyaba arriba. Provocaron pobreza, desigualdad, crisis y entreguismo, dicho por alguien de su propio partido político: el que era el candidato del PRI lo acusa de entreguismo, de que en realidad la supuesta ‘transición a la democracia’ estuvo pactada con Estados Unidos cuando se le prestó a México 50.000 millones de dólares, provocado por la crisis que venía desde Salinas, un modelo que fracasó», agregó.
Bandera de los Estados Unidos Mexicanos - Sputnik Mundo, 1920, 30.04.2025

La presidenta Sheinbaum también dijo que va a pedir al Banco de México (Banxico) que informe sobre la pensión vitalicia que recibe el expresidente Zedillo, de la que informó recientemente la prensa local.
El propio Ernesto Zedillo admitió este 30 de abril en una carta que, efectivamente, recibe una pensión vitalicia por parte del Banxico por sus servicios prestados durante la negociación de la deuda externa, antes de asumir como presidente de la República y acusó a la presidenta de calumniarlo.

«La presidenta Sheinbaum sigue incurriendo en calumnias e insultos para evitar enfrentar su grave responsabilidad como cómplice de la muerte de la democracia mexicana y la construcción de un Estado policial, con el que más pronto que tarde los mexicanos que no acepten el nuevo régimen de tiranía con partido hegemónico, como en los viejos tiempos, serán silenciados y reprimidos», dijo Zedillo.

«La presidenta insiste, y está en su derecho, en el tema del rescate bancario que formó parte de la respuesta a la crisis financiera que tuvo que enfrentar mi gobierno. Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias», añadió el exmandatario.
Sputnik 01.02.2025
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *