En Palabras de Claudia
19 de Febrero del 2025
POR JUAN BAUTISTA ROJO
- Una de las obras insignias del presente sexenio
- Se prevé su funcionamiento por partes el año próximo
- Es un gran desafío a la ingeniería y arquitectura unir los dos océanos.
El tren Interoceánico, que va del puerto de Salinas Cruz en Oaxaca a puerto Coatzacoalcos en Veracruz, como obra insignia del gobierno federal, presenta avances importantes que permitirá el desarrollo de la región y abrirá una brecha internacional para el comercio mundial, expresó la Presidenta Claudia Sheinbaum este día en su conferencia.
En una explicación detallada de todo el plan ( se adjunta), se refiere a la creación de ,13 polos de desarrollo, 4 puerto de altura, 4 batallones de infantería, un ferrocarril y 7 aeropuertos.
Integración
El Plan de organización está seccionado en tres grandes líneas ferroviarias:
Línea”Z”, de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con 307 kilómetros.
Línea ” FA”, de Coatzacoalcos, Ver. a Palenque en Chiapas, con 310 kilómetros.
Línea “K”, de Ixtepec, Oaxaca. a Ciudad Hidalgo, Chiapas con 409 kilómetros de vías.
Es importante señalar que se espera trasladar mercancía de un lado del pacífico al Golfo de México y viceversa, de carga general, conterizada, granel mineral, y fluidos, hidrocarburos.
Para el traslado de automóviles ésta se realizará en contenedores especiales.
Polos de desarrollo
Es indispensable reafirmar que los polos de desarrollo estarán destruidos por especialidades en:
Electrónica, Generación de Energía Eléctrica, Semiconductores, Autopartes, Maquinaria y Equipo, Dispositivos Médicos, Eléctrica, Agroindustria, Metales y Petroquímica y Automotriz.
Con ese plan, el despegue de la segunda fase de la construcción de trenes y vías férreas, en relación a los trenes de carga, y los polos de desarrollo, se estaría consolidando el proyecto del sureste impulsado desde la administración anterior.
19febrero25 CIIT
—-000—