Home » Trump dijo tras sus aranceles que “los mercados tendrían un auge”, y los mercados se cayeron

Trump dijo tras sus aranceles que “los mercados tendrían un auge”, y los mercados se cayeron

Tras imponer aranceles a nivel global a todos sus socios comerciales, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que los mercados experimentarán un auge. Lo que ocurrió al día siguiente, fue que, tras la apertura de las bolsas, los mercados siguieron derrumbándose.

‘Oráculo’ Trump

“Los mercados experimentarán un auge”, dijo Trump a viva voz a la prensa el jueves 3 de abril. Agregó que EEUU también lo sentirá, al argumentar que los nuevos aranceles recaudarán al menos 6 billones de dólares para la economía nacional.
¿Qué pasó al día siguiente? Tras la apertura de las bolsas este viernes, los mercados han seguido reportando multimillonarias pérdidas cuando habían pasado dos días del anuncio de aranceles de Trump.
Así, el índice europeo Stoxx 600 cayó un 4,2% a las 11:30 de la mañana [hora local], con los bancos registrando pérdidas de casi el 10%. Entre algunos de los índices más afectados se encuentra el Stoxx Luxury 1, que cerró el jueves con un saldo negativo del 5,2%, su peor sesión en casi 4 años.
Pero la cosa no se quedó allí: adicionalmente, las acciones de las gigantes navieras Maersk y Hapag-Lloyd, vistas como termómetros del comercio global, se precipitaron casi un 20%.
“Lo que debemos comprender todos es que, creo que una etapa de la globalización ha finalizado. Creo que también un modelo y un sistema que se implementó en la década de 1990, también ha muerto. El modelo fue encabezado por EEUU y que con mucha alegría y mucho beneficio colaboraron sus socios principales, que es la aplicación a rajatabla del neoliberalismo rentista, fundamentalmente, y esa globalización asimétrica aplicada desde los poderosos sobre el antiguo tercer mundo, ahora conocido como ‘los países del sur’. En este aspecto, es donde ha accionado esta política que lleva adelante Donald Trump, quien quiere revivir viejas épocas gloriosas del EEUU unipolar, del EEUU avasallador, del EEUU que imponía”, detalla el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico.
“Lo interesante de todo esto, es que este modelo que conocimos, se ha roto definitivamente. Entonces las naciones que tengan soberanía real, que tengan una idea de unión entre los iguales, y además de tener relaciones comerciales de un ganar-ganar, tienen posibilidades altísimas de reestructurarse en este nuevo conglomerado mundial”, concluye Pereyra Mele.
Sputnik 06.04.2025
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *